Los 8 mejores constructores de sitios web para agencias

June 9, 2022
0 minute read

Atrás quedaron los días en que las agencias que ofrecían servicios de creación de sitios web necesitaban tener un gran equipo de desarrolladores. Hoy en día es posible crear sitios web profesionales con pocos o ningún conocimiento de programación

Esta revolución se produce gracias a las plataformas de creación de sitios web. Ya hay decenas de ellas en el mercado. Algunas de ellas vienen incluso con editor y soporte en español. 

Pero, ¿cómo elegir el mejor constructor de sitios web para tu agencia y garantizar un servicio de desarrollo de sitios web rentable y eficiente? 

Solo aquellos que venden o gestionan muchos sitios web conocen los distintos retos que conllevan. Los retrasos en la construcción, el bajo rendimiento y los problemas de mantenimiento son algunos de los principales problemas de las agencias que ofrecen servicios completos o marketing digital, que se enfocan en la creación de sitios web, SEO y otros servicios digitales. 

En este artículo, hemos reunido información sobre los 8 mejores creadores de sitios web para quienes necesitan escalar este servicio. La idea es ayudar a tu agencia a crear sitios web con agilidad, que sean fáciles de mantener y actualizar, y que tengan un buen rendimiento (incluso ante las constantes actualizaciones de Google). ¡Compruébalo! 


PERO PRIMERO, ¿QUÉ ES UN CONSTRUCTOR DE SITIOS WEB?  

Plataformas de construcción de sitios web, creadores de sitios web, website builders, website builder software, CMS (Content Management Systems). Todos estos nombres se utilizan para referirse a herramientas diseñadas para facilitar la creación y el mantenimiento de websites. 

Gracias a los constructores de sitios web, es más fácil que nunca crear un sitio web sin tener conocimientos de codificación. Mientras que algunas de estas plataformas están destinadas para atender al usuario final, otras son herramientas más sólidas para los profesionales que trabajan con diseño web o incluso en el desarrollo web. 

Un constructor de sitios web profesional, en general, ofrece: 

  • Selección de plantillas listas y optimizadas para dispositivos móviles
  • Editor para personalizar las plantillas y posicionar los elementos visuales 
  • Selección de planes de alojamiento de alta calidad, que ofrecen velocidad de carga y certificados de seguridad SSL (HTTPS)
  • Herramientas de optimización SEO listas para usar
  • Plugins o integraciones que se pueden añadir fácilmente
  • Opciones de automatización que facilitan la gestión del sitio web

Las agencias y las empresas utilizan los creadores de sitios web por muchas razones, pero la principal es tener un sitio web responsivo, de alta calidad, a una fracción del costo de la tercerización de este trabajo. Hay una pequeña curva de aprendizaje para quienes utilizan el software, pero la facilidad de uso es un atractivo importante.


CÓMO ELEGIR EL MEJOR CONSTRUCTOR DE SITIOS WEB

Creemos que no existe el mejor constructor de sitios web para todas las situaciones. Lo que sí existen son constructores de sitios web que responden a diferentes necesidades. 

Por eso, lo que realmente marca la diferencia es saber qué plataforma te brindará exactamente lo que necesitas. En el caso de las agencias que ofrecen servicios de desarrollo web, es necesario encontrar un constructor de sitios web que se ajuste al perfil de sus clientes. Y que aporte herramientas que faciliten la gestión de los clientes y la colaboración del equipo. 

Si tu agencia tiene clientes de diversos sectores, tu constructor de sitios web debe ser flexible para atenderlos, por ejemplo: 

  • Un restaurante que necesita un sitio web para tomar reservas y pedidos a domicilio
  • Una tienda de ropa que quiere empezar a vender online
  • Una empresa inmobiliaria que necesita actualizar constantemente la información sobre sus inmuebles en su sitio web

También puedes tener en cuenta algunos puntos para elegir el mejor constructor de sitios web para tu agencia: 

  • Prueba gratuita: asegúrate de que puedes probar el constructor de sitios web de forma gratuita durante un tiempo antes de empezar a pagar por un plan.

  • Soporte
    : comprueba qué tipo de soporte estará disponible para el equipo de tu agencia (por ejemplo, teléfono, chat, e-mail, foros, etc.) y en qué idiomas. No todos los creadores de sitios web tienen soporte en español. También vale la pena comprobar si existe una comunidad activa de usuarios que se ayudan mutuamente.

  • Recursos
    : como dijimos antes, el sitio web de cada cliente requerirá recursos específicos, pero algunos puntos básicos son un sistema de blog razonable, opciones de SEO personalizadas, diseños adaptados a dispositivos móviles, un carrito de compras, una galería de imágenes decente, posibilidad de proteger las páginas con contraseña o tener usuarios registrados (recursos de membresía).

  • Precio
    : consulta si posee opciones de pago mensual y anual. Comprueba qué incluye cada uno de los planes y qué opción del plan se ajusta a tus necesidades. Está atento a los costos adicionales. Comprueba las condiciones de cancelación y migración del sitio web.


MEJORES CONSTRUCTORES DE SITIOS WEB PARA AGENCIAS


Como hemos comentado anteriormente, nuestro objetivo es destacar los constructores de sitios web que están ayudando a las agencias a crear mejores sitios web y más rápido, además de a vender más.


1. Duda

Duda ha sido desarrollada especialmente para profesionales y agencias digitales. Su posicionamiento en el mercado es ser "el constructor de sitios web que puedes llamar tuyo". Una de sus diferencias es poseer herramientas de colaboración en equipo y de gestión de clientes para crear y gestionar sitios web a escala con una sola cuenta (login). 

Más de 18.000 agencias y empresas SaaS de todo el mundo utilizan Duda. Algunas de las ventajas que la plataforma ofrece a las agencias:

  • Creación de sitios web de alto rendimiento al doble de velocidad que otros constructores, con una reducción del tiempo promedio de construcción de un sitio web entre el 50% y el 75%
  • Recursos white label que permiten colocar el logotipo y la paleta de colores de tu agencia en el editor sin que el constructor del sitio web se convierta en un competidor, en caso de que el cliente quiera construir su sitio web por su cuenta
  • Panel de control para gestionar todos los sitios web de tus clientes, en paralelo
  • Más de 100 plantillas para sitios web de las más diversas categorías, como restaurantes, e-commerce y negocios en general como farmacias, salones de belleza y educación online
  • Más de 50 widgets disponibles y la libertad para que la agencia cree sus propios widgets
    Diseño responsivo, que también puede ajustarse individualmente para cada dispositivo 

G2, uno de los mayores sitios de evaluación de software y reviews del mundo, sitúa a Duda a la cabeza en la categoría Website Building Software. "Los usuarios adoran a Duda", comenta G2

El portal Website Planet también destaca que Duda es una opción sólida, especialmente para las agencias que necesitan crear muchos sitios web. "Este constructor de sitios web hace exactamente lo que promete. Es difícil argumentar en contra de eso".

Otros puntos fuertes de Duda: 

  • Soporte en español con un equipo premiado y reconocido
  • Alojamiento AWS, una de las soluciones más fiables y seguras 
  • One-click SSL, con certificados SSL incluidos en todos los sitios web receptivos
  • Drag & drop un editor intuitivo, fácil de usar y receptivo 
  • Banco de imágenes con millones de imágenes gratuitas
  • Herramienta de UX que permite personalizar la experiencia según quién la visite
  • Todos los sitios se optimizan automáticamente según los criterios de Core Web Vitals
  • Widgets nativos para pop-ups, formularios de contacto, HTML personalizado, CTAs, redes sociales y más
  • Editor white label, que puede ser personalizado con el logotipo y la identidad visual de la agencia
  • Función de comentarios en el propio editor para que los clientes aprueben o pidan ajustes
  • Área de miembros, con acceso solo para suscriptores o usuarios registrados


2. Wix

La plataforma Wix es uno de los principales constructores de sitios web del mundo. La empresa invierte mucho en publicidad dirigida especialmente al consumidor final. Posee un plan de entrada gratuito que muestra publicidad, pero no permite tener una URL propia. La idea es ayudar a cualquier persona a crear su propio sitio web, desde un fotógrafo hasta un pequeño empresario. 

El principal atractivo de Wix es su facilidad para crear un sitio web en poco tiempo y con una interfaz bonita y funcional. Tiene una gran selección de plantillas e imágenes. También es posible instalar una serie de aplicaciones en el sitio web, facilitando y optimizando su gestión. 

Una diferencia de Wix es la función Wix ADI (Artificial Design Intelligence). Es una herramienta de inteligencia artificial de diseño, con información sencilla depositada en la plataforma para crear un sitio web listo para ser usado rápidamente.

Principales funciones que ofrece Wix:

  • Plantillas listas para usar
  • Tienda de aplicaciones para sitios web
  • Funciones gráficas como fuentes ilimitadas y efectos de desplazamiento
  •  Wix Chat
  • Gestión de contactos
  • Login de los miembros
  • Alojamiento gratuito
  • Cuenta de correo electrónico profesional
  • Nombre de dominio personalizado
  • Certificado SSL
  • Análisis estadístico

Wix es un gran constructor de sitios web, pero no aborda algunas de las necesidades y flujos de trabajo específicos de las agencias. Para las agencias que buscan escalar, Wix no ofrece funciones sólidas de gestión de clientes. Tampoco ofrece opciones white label que permitan a la propia agencia ser el centro de sus relaciones con los clientes.


3. WordPress

Cuando se trata de creadores de sitios web, no se puede dejar de lado a WordPress. Pero es importante recordar que la plataforma tiene algunas particularidades. WordPress es un software de código abierto que se puede editar fácilmente, pero que requiere algunos conocimientos técnicos.

La plataforma cuenta con una gran colección de layouts profesionales ya hechos que pueden ser personalizados por sus usuarios. Uno de los aspectos más destacados es la enorme cantidad de extensiones que puedes utilizar en sus páginas. Puedes utilizar extensiones para captar leads, crear formularios, firmas, backup automáticos del sitio web y mucho más.

En resumen, las funciones del constructor de sitios web son:

  • Constructor de sitio web de código abierto completo que se puede editar
  • Constructor de sitio web sólido
  • Plantillas profesionales listas y personalizables
  • Gran variedad de extensiones
  • Recursos de e-commerce
  • Aplicación móvil de gestión de sitios web
  • Libertad para elegir el alojamiento

Uno de los puntos de atención para quienes utilizan WordPress es que la necesidad de utilizar varios plugins puede ralentizar los sitios web, y hoy en día la velocidad es fundamental para un buen rendimiento. Además, la plataforma tiene frecuentes problemas de seguridad y, en promedio, cinco eventos de inactividad al mes. En la comparación entre Duda vs. WordPress, Duda gana en 11 categorías.

4. Squarespace

Otro de los gigantes mundiales, Squarespace es una solución de alto rendimiento para quienes necesitan sitios web de gran capacidad. También es una buena opción para las soluciones de comercio electrónico, especialmente con características especiales, como los productos de disponibilidad limitada.

El constructor de sitios web también se destaca en la creación de sitios web para creativos - fotógrafos, diseñadores y otros artistas. Las plantillas y las posibilidades de configuración de la interfaz son muy buenas, y ayudan a crear sitios web modernos y atractivos que generan mucha aprobación por parte de los visitantes. 

La mayoría de las plantillas son minimalistas, atrevidas y modernas, y todas están creadas por diseñadores profesionales. También responden a los dispositivos móviles. 

Característica destacada: Squarespace permite habilitar las páginas móviles aceleradas (AMP), que aligeran la carga de las páginas del blog. Existe la posibilidad de reducir el tamaño de las imágenes, utilizar un tipo de letra específico y eliminar el código personalizado para acelerar los tiempos de carga en los celulares.

Sin embargo, la plataforma no aporta muchas ventajas a las agencias que buscan construir sitios web a escala. Carece de características integradas para una sólida gestión de los clientes, precios atractivamente escalables si lo utilizan las agencias y de opciones white label. Y sus posibilidades de diseño son bastante limitadas.

5. Hostgator

HostGator es conocido por sus servicios relacionados con el alojamiento de sitios web. La empresa se fundó en 2002 en Estados Unidos y está presente en Brasil desde 2007. Además de estas soluciones, también tiene su propio constructor de sitios web profesionales. 

Con él, es fácil personalizar tu sitio web como desees, desde una interfaz simplificada e intuitiva, dirigida a todo tipo de usuarios.

En resumen, los recursos que ofrece el servicio son:

  • Constructor de sitios web intuitivos
  • Dominio y alojamiento
  • Integración con las redes sociales
  • Diseños sensibles
  • Formularios de contacto y newsletter
  • Asistencia 24 horas
  • Cuentas de correo electrónico
  • Google Analytics
  • Certificado SSL gratuito

Los servicios de creación de sitios web de Hostgator son buenos y prácticos para los usuarios finales. Sin embargo, no incluyen herramientas específicas para las agencias, como los servicios de gestión de clientes y la opción white label. Tampoco se destacan por el rendimiento ni por la libertad de diseño. 


6. Locaweb

Al igual que HostGator, Locaweb es una opción de alojamiento web que ofrece su propia herramienta de creación de websites. Con ella, puedes crear una página personalizada desde un editor drag and drop y con correos electrónicos dedicados.

Comprueba a continuación las principales funciones que ofrece Locaweb :

  • Constructor de sitios web simplificado
  • Galería con más de 150 plantillas gratuitas
  • Banco de imágenes
  • Alojamiento
  • Herramientas de e-commerce
  • Certificado SSL
  • 2 buzones de e-mail (mínimo) de 10 GB


7. Weebly

Generalmente catalogada entre las mejores plataformas para la creación de sitios web, los puntos fuertes de Weebly son su fácil manejo. De forma intuitiva, la "cara" del sitio web se construye con simples movimientos del mouse, arrastrando y soltando cada componente.

Ofrece varias herramientas, numerosas plantillas y la posibilidad de crear una tienda virtual, con plugins para el e-commerce. Solo la prueba es gratuita. Hay varios planes de contratación. 

Sin embargo, Weebly no ofrece herramientas específicas para agencias. Sus puntos débiles son la limitada personalización de los sitios web y un soporte con restricciones.


8. GoDaddy

Otro gigante del alojamiento que también tiene una plataforma de creación de sitios web es GoDaddy. Naturalmente, el alojamiento viene ya incluido en la herramienta. Sin misterios, la herramienta de creación sigue otras fórmulas de éxito con formatos de configuración sencillos.

Aunque es sólido y competente, el constructor Go Daddy es poco flexible y algo limitado para proyectos más complejos. Garantizas la calidad del sitio web, pero no tienes acceso a tantas funciones diferentes. 

En otras palabras, GoDaddy no es la mejor opción para sitios web fuertes o complejos. Ofrece velocidad y simplicidad, pero dificulta la creación de sitios web verdaderamente personalizados.


CONSEJOS PRÁCTICOS PARA ELEGIR EL CREADOR DE SITIOS WEB IDEAL

Encontrar un buen constructor de sitios web profesionales para tu agencia hoy en día puede ser un reto no por la escasez, sino precisamente por la gran cantidad de opciones de plataformas que existen. Lo que marca la diferencia en esta elección es encontrar un constructor de sitios web profesional que realmente ofrezca lo que tu agencia necesita. 

Algunos consejos prácticos: 

  • Apuesta por una sólida gestión de clientes y una asistencia sin complicaciones
  • Busca opciones white label que ayuden a tu agencia a brillar
  • Dar prioridad a un constructor que ofrezca sitios web de alto rendimiento optimizados según los criterios de Google Core Web Vitals
  • No comprometas el diseño y la libertad creativa
  • Prueba, prueba, prueba 


¿Aún no conoces a Duda? Haz una prueba gratuita ahora o programa una conversación con uno de nuestros expertos.



Did you find this article interesting?


Thanks for the feedback!
A computer screen with a graph on it and a purple background.
By Santi Clarke April 24, 2025
Learn how platform ecosystems drive revenue and why they are essential for the growth of SaaS businesses.
By Santi Clarke April 24, 2025
One of the greatest challenges for SaaS platforms is keeping users engaged long-term. The term “stickiness” refers to a product's ability to retain users and make them want to return. In the context of SaaS platforms, creating a sticky product means that users consistently find value, experience seamless interactions, and continue using the product over time. The following are 7 practical strategies you can take to improve the stickiness of your SaaS solution. 1. Offer websites that help customers build their digital presence One of the most effective ways to make your SaaS platform sticky is by offering websites to your users. Many businesses today need an online presence, and by providing a platform where your customers can easily build and manage their websites, you increase their reliance on your product. When you offer users a website-building solution, you’re helping them create something foundational to their business. Websites, in this case, aren’t just a tool—they become a part of their identity and brand. This deepens their engagement with your platform, as they need your product to maintain and update their site, ultimately making them less likely to churn. Plus, websites naturally encourage frequent updates, content creation, and customer interactions, which means your users will return to your platform regularly. When you can give your users the tools to create something so essential to their business, you make them more dependent on your platform. This creates a higher barrier to exit, as migrating a fully built website to another service is no small task. In fact, websites are some of the stickiest products you can sell, so adding them to your product portfolio can be one of the best decisions you can to keep your customers using your technology for the long haul. 2. Deliver continuous value through product innovation The key to keeping users coming back to your SaaS platform is ensuring that they consistently see value in it. This means not only meeting their immediate needs but also evolving to address their growing demands. Constant product innovation is essential for keeping your users satisfied and invested in your platform. One way to achieve this is through regular updates that add new features or improvements based on user feedback. A SaaS platform that evolves with its users will keep them engaged longer, making it harder for competitors to steal their attention. Encourage user feedback and prioritize updates that create tangible improvements. This creates an ongoing relationship with your users, which boosts stickiness. 3. Offer a multi-product solution Another powerful way to increase your platform’s stickiness is by offering a suite of products or features that integrate well together. When your users adopt multiple products, they are more likely to stay because they become embedded in your ecosystem. The benefits of this strategy are clear. Research shows that once users adopt more than one product, especially when they integrate >4 tools into their workflow, their likelihood of churn decreases significantly. This happens because the more a user integrates into your suite of products, the harder it is for them to switch to a competitor. These users have invested time in learning your ecosystem and rely on it for their day-to-day operations, making it much harder for them to make the switch. 4. Create a personal connection with your users Human connection is one of the most powerful drivers of user retention. People don’t want to feel like they’re using a cold, faceless platform. By offering exceptional customer support, personalized communication, and community engagement, you build a relationship with your users that goes beyond the product itself. Make sure your support team is responsive, knowledgeable, and empathetic. You can also consider offering tailored onboarding experiences to ensure users understand how to make the most of your platform. When users feel like their success matters to you, they are more likely to remain loyal. 5. Leverage data to personalize the user experience Using data to drive personalization is another strategy that can significantly increase the stickiness of your platform. By tracking user behavior and usage patterns, you can tailor the experience to each individual user’s needs. This could mean recommending features they haven’t yet explored or sending them reminders about tools they may not be fully utilizing. Personalization gives users the feeling that the platform was designed specifically for them, making it harder to walk away from. By demonstrating that you understand their unique needs, you can build a stronger connection and ultimately increase retention rates. 6. Focus on seamless integrations and API capabilities To further increase stickiness, consider expanding your product’s ability to integrate with other tools your users already rely on. Whether it’s email marketing software, CRM systems, or social media management tools, seamless integrations add tremendous value by making it easier for users to incorporate your platform into their existing workflows. The more your product can work in tandem with other popular tools, the more indispensable it becomes. In fact, users who depend on integrations are less likely to churn since their entire ecosystem is tied to your platform’s functionality. 7. Encourage user advocacy and community building User advocacy is another powerful tool in building a sticky product. When users feel a sense of community or even ownership over the platform, they become your most passionate promoters. Encourage your users to share their success stories, join community forums, or contribute to product development through beta testing or feedback loops. A thriving user community not only increases user engagement but also creates a sense of loyalty. When users are part of something larger than themselves, they are more likely to remain committed to your platform, reducing churn and increasing lifetime value. Create deep, lasting customer relationships Making your SaaS platform sticky is all about creating a deep, lasting connection with your users. This requires building a platform that continuously delivers value, creating a seamless and personalized experience, and integrating features that keep users coming back. By focusing on product innovation, offering a multi-product ecosystem, and fostering strong user relationships, you’ll be well on your way to reducing churn and boosting user retention. Stickiness isn’t just a nice-to-have; it’s essential for long-term success. Focus on creating a platform that users can’t imagine living without, and you’ll see them stick around for the long haul.
By Shawn Davis April 24, 2025
Your team is likely pretty familiar with the products they built, but what about the ones they didn’t? Integrated tools can throw a wrench into your support operations, but they don’t have to.
Show More

Latest posts