El mercado de plataformas web builders ha ido creciendo con opciones para todos los bolsillos y necesidades. Quien trabaja con el desarrollo de sitios web para terceros tiene a su disposición plataformas multitareas que entregan sitios web en poco tiempo, optimizando el tiempo de trabajo del equipo que puede dedicarse a cuestiones creativas y a proponer soluciones inteligentes a cliente.
Ya sabemos que, cuanto más integrado está el equipo en el desarrollo de un trabajo, mayor es la posibilidad de que la entrega alcance la excelencia y satisfaga las demandas del cliente, todo en un tiempo mínimo. Por ello, este texto pretende comparar los principales editores de sitios web del mercado actual, señalando sus características y cómo pueden contribuir al trabajo del equipo.
1. recursos
Cuanto más completo sea el
editor de sitios web, mejor para el equipo de desarrollo, ya que no será necesario buscar recursos en otras plataformas para integrarlos en la herramienta de creación de sitios web. Esto ahorra tiempo y costos.
Duda
El editor de sitios web
Duda
dispone de una serie de recursos para optimizar el tiempo de entrega de un sitio web. Así, funciona con un banco de widgets, una colección de plantillas (más de 90 modelos), fuentes e imágenes que se pueden utilizar en la construcción del sitio web. Además, funciona con una
estructura muy intuitiva, lo que permite que en el proyecto participen profesionales con diferentes niveles de conocimiento en programación y diseño web. Además, se integra con técnicas de optimización de motores de búsqueda, lo que favorece el alcance orgánico del sitio web.
Wix
Wix también trabaja con una amplia colección de plantillas listas para aplicar al sitio web, hay más de 500 modelos, diseño responsivo y técnicas de SEO. Además, también permite la personalización de los recursos, dando más autenticidad al sitio web. Wix también tiene una plataforma abierta, que le permite al desarrollador integrar APIs externas al sitio web que está construyendo.
Squarespace
El editor de sitios web de
Squarespace tiene características similares a las de otras plataformas. Ofrece una colección de plantillas con algo más de un centenar de ejemplares, que se pueden personalizar según las necesidades del cliente. Los recursos de Squarespace son ideales para el desarrollo de tiendas online más sencillas. Es decir, no se puede contar con nada más complejo. Por eso permite la integración de APIs externas para satisfacer cualquier demanda que la propia plataforma no cubra.
Wordpress
Wordpress, por su parte, presenta como recursos la colección de plantillas listas, cerca de 250 temas para su uso, plugins para agilizar el sitio web, añadir más funciones y optimizar la experiencia de navegación, además de trabajar con un banco de aplicaciones de Google en su plataforma. Esta plataforma funciona más con sitios web en formato de blog. Para las plantillas más comerciales, es necesario integrar temas externos.
2. Funcionalidades
Duda
Entre las funcionalidades de Duda, destaca el white label, que es la creación de una página sin llevar la marca de Duda. Una de las pocas plataformas que ofrece este recurso que contribuye a la creación de sitios web con carácter exclusivo, refuerzo de marca y personalización de una herramienta completa con la cara de la empresa.
Wix
Este editor de sitios web tiene como característica principal el
Wix ADI (Artificial Design Intelligence). Se trata de una herramienta de diseño de inteligencia artificial, con informaciones sencillas depositadas en la plataforma para crear un sitio web listo para usar rápidamente.
Wordpress
Wordpress, por su parte, presenta como una de sus características la posibilidad de
generar el nombre del negocio, si el cliente aún no lo tiene. Basándose en la idea propuesta, Wordpress ofrece varias opciones disponibles para el registro.
Squarespace
Squarespace, por ser un
referente en la creación de tiendas online, tiene como característica a destacar precisamente la
facilidad que ofrece en la creación de un comercio electrónico, con un layout intuitivo y claro, guiando a cualquiera a crear su página sin ningún dominio específico de lenguaje de programación.
3.
COLABORACIÓN
Duda
En lo que respecta a la colaboración, la plataforma
Duda es la que mejor define cómo el equipo que participa en la construcción del sitio web puede trabajar de forma conjunta y simultánea en la plataforma, realizando diferentes funciones. La plataforma ofrece Site Comments y la posibilidad de definir funciones y permisos según el rol de cada miembro del equipo, con recursos intuitivos para trabajar junto al cliente.
Wordpress
Para aquellos que no dominan el lenguaje de programación,
Wordpress impondrá alguna dificultad. En este sentido, se
concentrará la construcción del sitio web sobre el desarrollador, que puede exigir más tiempo para entregar el producto.
Las otras plataformas no especifican, en sus sitios web, sobre el trabajo en equipo, ya que el lema es que una sola persona puede desarrollar un sitio web en poco tiempo, pero para el desarrollo de un sitio web más profesional, también corresponde a un profesional en el área manejar y crear un sitio web desde cero en las plataformas.
4.
SOPORTE TÉCNICO
Duda
Duda ofrece soporte técnico en su sitio web, a través de
material extenso y predefinido sobre cada recurso que ofrece, además de brindar soporte por email 24/7. También ofrece asistencia en español e inglés a través del chat, el email y el teléfono.
Squarespace
La plataforma Squarespace ofrece soporte por email y en las redes sociales (Twitter) las 24 horas del día, además de contar con un servicio de chat que funciona en horario estadounidense.
Wix
El centro de soporte de
Wix se centra en un conjunto de preguntas con respuestas predefinidas. A pesar de ser bastante amplio, si existe la posibilidad de que la duda del desarrollador no esté cubierta por estas preguntas, el acceso a un soporte real online es más complicado.
Wordpress
El editor de sitios web de Wordpress, por otro lado, ofrece soporte 24/7 con asistencia por chat en tiempo real. Además, existe una base de textos y tutoriales que facilitan la comprensión del manejo de la plataforma.
5.
COSTE Y RENDIMIENTO
Duda
Duda funciona con una prueba gratuita de 14 días y planes que van desde los 58 dólares (plan Básico) hasta los 184 dólares (plan Agencia). Almacenamiento de alojamiento ilimitado. Aunque parece más cara, en comparación con las otras opciones, la plataforma Duda es la
más completa para el trabajo de agencias, pudiendo crear sitios web a escala, entregando sitios web personalizados con facilidad.
Squarespace
Squarespace ofrece una
prueba gratuita de 14 días y no acepta paypal para el pago de los planes, que van desde USD 12 (el plan personal) hasta USD 49 (el plan de comercio avanzado). La principal ventaja de Squarespace es su
experiencia en la creación de tiendas online, pero otras plataformas también ofrecen esta opción con muchas más características.
Wix
Wix funciona con planes gratuitos y de pago, ofreciendo un ancho de banda ilimitado en la versión de pago y hasta 500mb en la versión gratuita. Los planes van de USD 14 a USD 23 y todos ellos funcionan con dominio personalizado. El más caro (VIP) ofrece 20 GB de almacenamiento. Wix es hoy en día la
mayor plataforma en número de clientes, incluso le permite al desarrollador construir un sitio web desde cero, el contenido no permanece guardado, si se decide cambiar el layout y el carácter responsivo no se activa automáticamente.
Wordpress
Wordpress también funciona con planes gratuitos, que ofrecen 3 GB de almacenamiento, y los planes de pago van de USD 4 a USD 25. En este último, con una capacidad de almacenamiento de 200Gb. Te permite explorar
recursos más robustos, sin embargo, la adición de plugins puede terminar impactando en la reducción de la velocidad y el rendimiento del sitio web.
Ahora que conoces las opciones de las plataformas de creación de sitios web y lo que cada una puede ofrecer,
prueba gratuitamente Duda y comprueba las diferencias en la práctica.